fbpx
f2a09848-1db8-45b3-b0f4-c97c9fda9b40 (1)

Agenda tu cita

Rehabilitación Oral

Prótesis Removibles Totales o Parciales

  • Son prótesis en acrílico que se pueden remover fácilmente, indicada para pacientes que hayan perdido total o parcialmente los dientes, se puede usar como opción de tratamiento temporal o definitivo.
  • Es fundamental la buena higiene después de cada comida, retirar la prótesis, lavarla y lavarse los dientes o el tejido blando y lengua.
  • La ventaja principal de las prótesis removibles, es que reemplaza los dientes perdidos mejorando la estética y función, además es un tratamiento económico.
  • La principal desventaja de las Prótesis Removibles Totales o Parciales, es que al ser removible puede generar incomodidad o inseguridad en algunos casos, adicionalmente, en las prótesis removibles los ganchos metálicos pueden afectar la estética en zona anterior.

Paso a paso para la colocación de un implante:

Ventajas:

Rehabilitación Oral

Tratamiento Prótesis Hibrida

Ventajas:

  • La principal ventaja de una prótesis híbrida es que es fija, no se mueve, en el arco superior es sin paladar para brindar una mejor comodidad y confort. Gracias a esto, el paciente puede sentir nuevamente el sabor de las comidas, además, de que aumenta la confianza y la seguridad para hablar, comer, sonreír...

Tiempos y fases del tratamiento:

  • El tratamiento tiene una duración total aproximada de 6 a 10 meses, en el cual se deben realizar los siguientes pasos:

Cuidados posteriores a su colocación

  • Es importante acudir con el especialista que hizo la rehabilitación para que realice el control y la limpieza de la misma, este control debe ser cada 8 a 12 meses. Además de la higiene diaria con cepillo dental, se deben utilizar otros utensilios para poder realizar una buena higiene bucal y de la prótesis como es el irrigador bucal o waterpik.

Pacientes que son aptos para esta prótesis

  • Es recomendable esta opción de tratamiento para personas que han perdido todos sus dientes en el maxilar superior o inferior o en ambos, por accidente, trauma, enfermedad periodontal o caries, ya que permite compensar visualmente el tejido blando y duro perdido, dándole soporte a labios, comisuras labiales, mejillas, etc. Estéticamente y funcionalmente es una excelente opción de tratamiento.

Este procedimiento se inicia tomando la tonalidad de los dientes con la guía de color, se realiza limpieza y el blanqueamiento. Se puede realizar de 4 formas:

1. Blanqueamiento con cubetas: se realiza en casa con supervisión del odontólogo, se entregan unas cubetas y jeringas de blanqueamiento. Se aplica el material de las jeringas y se lleva la cubeta al arco superior e inferior por 2 horas.
2. Blanqueamiento en consultorio: se realiza protección de encía y se aplica material de blanqueamiento directo al diente por 10 a 15 min, se lava y se programan las sesiones necesarias.
3. Blanqueamiento combinado: se combinan las 2 técnicas, realizando sesiones en consultorio y se refuerza con cubetas en casa.
4. Blanqueamiento interno: se expone el canal radicular y se aplica material internamente y posteriormente se restaura.